Holi, Archi. Acá te dejo el feedback que te prometí.
—No hay gloria en esto—, pensó. Solo ceniza y deber.
Acá no entiendo del todo este diálogo. ¿Pensó primero y luego habló? Lo comento porque tiene un formato usual de diálogo, pero en el texto fuera del diálogo se dice algo que bien podría pensar. Me confunde. Yo lo pondría tal que así:
—No hay gloria en esto —susurró, viendo a su alrededor. "Solo ceniza y deber…" pensó, terminando la frase en su cabeza.
Cómo te dije en la llamada, Archi, siento que falta la crudeza y horror del combate cercano antigüo. A pesar de estar en un combate no se siente del todo como tal, tanto por la falta de acción como por la falta de momentos de gran impacto durante el combate. Hace que al final te quede esa sensación de "está muy bueno, pero siento que le falta algo". Es como si no llegaras al climax por completo.
También, como te dije antes, lo que yo recomiendo es acentuar un poco más esa crudeza, ese horror dentro del combate antiguo. Sé que lo vemos todo desde la perspectiva de alguien muy experimentado, pero eso no impide que empatice con esos soldados que o aún no se adaptan o son demasiado nuevos como para lograr que los nervios no los controlen. Agregar algunas líneas empáticas pero duras, como el protagonista reprendiendo severamente a los legionarios por soltar su equipamiento en pleno campo de batalla, podría ayudar a meternos más en la narración. Porque tú y yo sabemos que lo mejor que te puede pasar en un combate de esa índole era que el ejército rival huyera de ti, porque así podías masacrarlos por la espalda. Es por eso que tirar sin más tu equipamiento es un pecado capital en esa situación.
Además los enemigos se sienten tan… Ausentes durante todo el relato. Al inicio su presencia se siente en las acciones de los druidas, pero soldados celtas si mal no recuerdo hay uno, que sufre una muerte brutalmente XD siendo atravesado por la espada de Marco al rojo vivo. Luego están los árboles, sí, pero debido a que la presencia enemiga es tan leve me fue muy difícil sentir con intensidad la aprehensión del momento, aún cuando pensándolo bien sé que fue un momento determinante.
Siento que los enemigos no son ni intimidantes ni tan peligrosos. La presencia de otros incantatores se resume a un par de líneas en un párrafo, y eso a mí parecer les quita importancia. Sí, el protagonista es Marco, pero lo que vemos a sus ojos carece de impacto por los enemigos, y ni sus aliados aportan mucho al momento, incluso en el caso de otros incantatores. Eso me acabó por provocar el pensamiento de que los legionarios eran casi inútiles, incluso, aún cuando sé y comprendo que no es el caso: los incantatores necesitan de un recurso tan preciado como lo es el tiempo para operar correctamente, y la misión principal de los legionarios es protegerlos en esos momentos de vulnerabilidad mientras recitan un hechizo; pero el hecho de que me diera esa sensación a largo plazo dice mucho de como no se manejan correctamente a los personajes del entorno.
También tenemos el tema de lo flashbacks, que mientras leía y releía sentí que no tenían razón de ser. En tu relato cumplen 2 propósitos: ahondar más en algo que ya pasó o provocar expectativas de algo que está por ocurrir, pero debido a que mucha de la narración carece de la tensión de un combate donde se supone que estamos en la óptica del bando que está retrocediendo, esas expectativas se diluyen mucho y pueden acabar causando el efecto contrario incluso. Además no veo razón para que el protagonista tenga los flashbacks en primer lugar. Dudo que no haya experimentado combates como este antes, así que no veo excusas para usarlos. Y como método para explayar información al lector… la verdad siento que quitan más de lo que aportan, sobre todo por su aparición tan constante que nos corta mucho el ritmo del momento en el presente. 1 o 2 en el medio y al final no me parecen algo malo (sobre todo pienso que el del final es el mejor y uno que deberías conservar), pero prácticamente la mitad del relato es un flashback que elabora más lo que ya hemos visto, y en tu caso no creo que te convenga hacerlo teniendo en cuenta la carencia tan evidente de acción, aprehensión, crudeza, ese tira y afloja de un combate.
Cosas como esa son las que provocan que jamás se llegue correctamente al climax de la narración.
A mí parecer lo mejor sería una introducción más descriptiva, que nos permita visualizar mejor el escenario y la situación actual del combate. Puede ser que le estén contando a Marco la situación en el campo de batalla, pues lo van a desplegar a él y a otros incantatores debido a la aparición de los druidas, por ejemplo. Pero eso, creo seriamente que necesitas darle más presencia al escenario y a los personajes que lo pueblan. Necesitas más presencia de aliados y enemigos. Superiores, iguales o inferiores. Da igual. Algo que te haga sentir que no estás viendo una obra de teatro donde el reflector solo apunta a Marco y poco más.
Para el final bien podrías comentar como los druidas empiezan a crecer en cantidad o que empiezan a adaptarse. Podrías comentar como al inicio los incantatores poseen la ventaja, pero en ese momento los druidas empiezan a tomar tácticas más defensivas. Usan niebla, separan a los legionarios de los incantatores para dejar a ambos expuestos y eliminarlos por separado. O empiezan a dejar trampas venenosas en combate, o trampas incapacitantes. Empiezan a rodear a los legionarios. Lo que sea, pero que los druidas hagan tiempo para poder idear una forma de contrarrestar a los incantatores. Porque lo que tenemos es básicamente "chale estamos perdiendo. Me voy a inmolar ALV", pero debido a la poca tensión del momento se siente hasta fuera de lugar en cierta medida. Literalmente venimos de ver cómo Marco creó una lluvia de bolas de fuego pero no vemos el impacto real de eso en combate. Ni en el escenario, ni nada. Solo pasó y ya.
Siento genuinamente que una vez mejorado todo esto, el relato solo puede ir hacia arriba. Ya es bueno, solo necesita esa chispa y esa reestructuración para que acabe de cuajar.
El relato me pareció bueno, la verdad me pareció muy muy god, La ambientación me gusta, la ubicación, las referencias históricas y el uso primitivo de la magia, por así decirlo.
En términos del giro final con el sacrificio de marcos fue algo que honestamente no me esperaba, La forma en que se cambia de presente a futuro facilita la forma en la que se realiza una conexión entre el lector y el protagonista, la forma en la que se representa a los legionarios y druida es buena, no tengo ninguna queja, Los colosos me gustaron como referencia y los rituales y la eficacia con la que lo reprende el soldado me gusta.
En general aunque me gusta todo del relato, mi única turbulencia: No estaría de más un poco más de batalla directa y desesperación en el campo de batalla sin caer en el gore excesivo, Pues esta historia tiene muchísimo potencial de mejora y en lo personal disfrute leerlo, pero no quita que la batalla cuerpo a cuerpo debería ser algo que mejorar en gran medida, de ser algo a lo que no temas ponerle mucha atención pues es la principal razón de una guerra de espadas.